Fuera de carta tenemos…

Sabemos que has venido a esta web buscando la mejor narrativa y novela gráfica especializada en Asia, y sí, ese es nuestro menú habitual.

Pero —y aquí viene el giro argumental— hoy queremos enseñarte algo que no es asiático, ni cómic, ni narrativo, pero que sí es muy de la casa. Literalmente. Porque “fuera de carta” tenemos una serie de libros de no ficción escritos por uno de nuestros editores. Uno que no tiene principios éticos a la hora de hacer promoción de sus obras.

Son libros breves, prácticos, con ideas afiladas y experiencias curiosas. Una especie de sistema operativo personal sobre temas tan universales como el trabajo, el dinero, la felicidad, el cambio o la productividad. Nada que ver con Tokio, pero mucho que ver con tu vida.

Seguro que tienes preguntas. Vamos a responderlas.

Soy una persona ocupada y con poco tiempo. Dame el “elevator pitch”. Y que sea corto —este edificio tiene pocos pisos.

Ocho libros breves. Un “sistema operativo personal”. Capítulos muy cortos para mantener la atención. Buena estructuración de ideas. Ideas prácticas y aplicables. Experiencias personales. Cero paja.
SI PUDIERA MANDARLE UN LIBRO A MI ‘YO’ DEL PASADO, SERÍA ESTE.

Más info en la web: www.todoloquedebessaber.com

¡Ding! Llegamos.

Bien, has conseguido captar mi atención. ¿Cuál es la historia detrás de estos libros?

Paso 1. No soy nada fan del típico libro de autoayuda genérico. Me interesan los autores que ofrecen soluciones concretas a problemas reales. He leído cientos de esos.

Paso 2. Hace más de 20 años empecé a resumirlos. Luego seguí ampliando, refinando, adaptando y estructurando mis notas, al mismo tiempo que aplicaba las ideas en mi vida diaria.

Paso 3. Creo que la mejor forma de interiorizar una idea es explicarla en términos simples. Hace unos años, decidí ordenar y explicar estos principios con mis propias palabras y contextualizarlos con experiencias personales.

Y una cosa llevó a otra.

¿De dónde salen las ideas?

De tres fuentes principales:

  • Mis experimentos personales. He llevado una vida bastante poco convencional, que me ha aportado muchos escenarios de prueba y lecciones valiosas.

  • Mi experiencia profesional. Trabajé durante casi 30 años en consultoría en tres países distintos. Estar expuesto a una variedad tan grande de clientes, industrias, equipos y problemas me enseñó a cuestionar suposiciones, asimilar información rápido, hacer preguntas inteligentes, conectar ideas, construir modelos mentales y comunicar de forma clara.

  • Mi compulsiva afición a la lectura. Digamos que he contribuido generosamente al éxito de Amazon.

Dame un ejemplo concreto.

Claro. Tomemos Todo lo que debes saber sobre el cambio:

  • A nivel personal, el libro narra el proceso de decisión que nos llevó a dejar nuestros trabajos y embarcarnos en un viaje de 9 meses alrededor del mundo. Siempre intento incluir ejemplos reales para que el consejo práctico tenga una narrativa.

  • A nivel profesional, fui director de Gestión del Cambio en una consultora internacional con sede en Singapur. El libro aplica herramientas de gestión del cambio empresarial a la toma de decisiones personales.

  • Y por supuesto, he leído muchos de los libros clásicos sobre cambio, transformación y hábitos. El mío resume muchas de esas ideas de forma directa y aplicable.

¿Han pasado por un proceso profesional de edición y diseño?

Por supuesto. Aproveché todos los recursos de AMOK: editores, correctores, diseñadores, maquetadores… El mismo nivel de exigencia que aplicamos a nuestros libros “oficiales”.

Me has convencido, voy a comprar cien ejemplares para todos mis amigos. ¿Dónde puedo hacerlo?

En Amazon (.es, .com, .loquesea).

En la web www.todoloquedebessaber.com hay botones que te llevan directamente a la página. Allí también puedes consultar el índice, y leer algún capítulo de prueba.

Vaya, mi primo Pepe solo lee en Kindle…

Están en tapa dura, tapa blanda y Kindle.

Y mi cuñada es guiri y no habla español. ¡Qué pena!

Also in English. www.AllYouNeedtoKnowBook.com

¿Últimas palabras?

He leído cientos de libros de no ficción. Todos los que me han apasionado tienen algo en común: no son autoayuda genérica, sino propuestas prácticas para resolver problemas reales. Y por eso los encontré útiles y aplicables. Así me gustaría que describieran los míos.